Saltar al contenido

Mi cuerpo me habla I : Dismenorrea y Amenorrea

  • por

El cuerpo tiene memoria, seguro que lo has escuchado antes. Dicen que la piel que ha tomado mucho sol envejece antes porque queda en ella la memoria del efecto solar y sus consecuencias. Es un enfoque interesante que podemos aplicar a más casos, como por ejemplo, un síntoma fisiológico. 

Si entendemos el síntoma como la manifestación de una memoria del cuerpo podremos sanarlo mediante la liberación de dicha memoria. En otras palabras, el cuerpo reacciona a los acontecimientos mediante emociones, y estas emociones se revelan en forma de síntomas, los cuales  cuentan qué situación está viviendo la persona afectada a quienes sepan leerlos. Esta práctica recibe diferentes nombres según la escuela que la desarrolla, como biodescodificación, bioneuroemoción o decodificación biológica. Según el área en el que me muevo,el de la menstruación consciente, es importante que el estudio bioemocional del síntoma tenga un enfoque de género. Me refiero a que en estudios tradicionales es fácil detectar un síntoma como la amenorrea, del que te voy a hablar en breve, como la negativa de la mujer a seguir su instinto biológico de maternidad. Pero a lo mejor esa mujer, aunque pueda tener un conflicto con su maternindad, no quiere ser madre, y eso no supone un conflicto con su naturaleza racional. Yo me sané de una amenorrea adquirida por una desvalorización propia como Mujer, por sentirme que no estaba a la altura, y a día de hoy menstrúo con normalidad y sin dolor, y sigo sin plantearme la maternidad, no supone un conflicto para mí. Me deshice de la creencia patriarcal de que el instinto maternal se nos desarrolla a todas las Mujeres. Mientras sanaba mi amenorrea escuchando esta creencia, una voz con conciencia de género me dijo que el único instinto real que existe para todos los seres humanos por igual es el de supervivencia.

Y ahora sí, vamos a hablar de dos desajustes menstruales. Vamos a conocer sus mensajes, qué nos invitan a sanar y qué podemos hacer para conseguirlo.

 

Índice

Dismenorrea: Mi propio autorrechazo

¿Te aceptas tal y como eres? ¿Te has sentido rechaza alguna vez? ¿Y aceptada? Detrás del dolor físico hay dolor en el alma, y en el caso de síntomas menstruales, el dolor suele esconder rechazo, tanto de otros hacia mí como y sobre todo de mí misma por acontecimientos de los que me siento culpable. El dolor menstrual, muy  en el fondo, suele ser falta de perdón propio.

dismenorrea me rechazo como mujer Terapia y Empoderamiento Menstrual

¿Qué es la dismenorrea?

La dismenorrea es un dolor abdominal intenso que aparece justo antes o al inicio de la menstruación, siendo de corta duración (unas 24 horas, el primer día de sangrado). 

Dentro de la dismenorrea podemos hablar de una primaria, asociada al dolor previo al sangrado que tiende a desaparecer tras el primer día de ciclo, y una secundaria que implica un dolor más continuo y pesado. Su aparición puede  ocurrir hasta una semana antes del sangrado y acompañar a la Mujer durante todo el mismo, intensificándose el dolor en casos más extremos. En el caso de una dismenorrea secundaria, es importante plantearse la existencia de otro síntoma como miomas o endometriosis.

El mensaje de la dismenorrea

Las fases oscuras de la Luna se ven reflejadas en La Hechicera y en La Bruja, que nos invitan a la introspección, a la catarsis y la liberación. Es el momento de abrazarnos con nuestra sombra, como hacemos en la Meditación Estacional de Invierno. Es muy fácil conectar aquí con el dolor, con la culpa, con el miedo y con la necesidad de castigo. Si la menstruación supone un acto de amor porque entregamos nuestra creación, nuestro proyecto, nuestro sueño, ¿por qué la parimos desde el dolor y el sufrimiento?

La dismenorrea nos habla de rechazo, tanto a nuestra imagen como Mujer como a las normas socioculturales que nos discriminan por serlo. No me siento capaz de aceptar el rol femenino que el patriarcado me ha asignado.

Se puede dar en Mujeres que vivieron en su casa diferencias de atención entre ellas y sus hermanos varones, o que las obligaron a actuar como niñas femeninas eligiéndoles los juguetes con los que podía jugar y los vestidos que debía ponerse. La sexualidad suele ser o fue en algún momento de sus vidas un tabú al igual que la menstruación, siendo el recuerdo de la menarquía doloroso o desagradable.

¿Cómo sano mi dismenorrea?

Siempre es sano recurrir a las hierbas y confiar en su energía vibratoria. Las más indicadas son el ciprés y la angélica, que puedes tomar en infusión tanto juntas como de manera individual. Si te gustan las flores de Bach, puedes probar con Cerato y Crab Apple.

Fitoenergética sanación con hierbas Terapia y Empoderamiento Menstrual

La dismenorrea se sana trabajando el amor  hacia el propio cuerpo. Para ello, debemos encontrar qué memorias tenemos que nos impiden conectarnos con ese amor. Meditar siempre es una buena opción, preguntándole a la propia dismenorrea por qué está presente y qué necesita decirte.

¿Qué supone enfrentarme a mi sombra, y qué es aquello que considero tan malo de mí que no me permite perdonarme? 

Extiendo ese amor hacia mi imagen. Observo si estoy conforme con ella, si me siento identificada con la Mujer que se me refleja en el espejo, si tengo algo en ella que no reconozca como mío (por ejemplo, sigo usando este color en la ropa porque le gustaba a mi madre). 

Presto atención a mis relaciones, a si busco compañer@s que me traigan sufrimiento, si tengo tendencia al sacrificio y por qué. 

Es interesante sanar las memorias familiares y realizar un trabajo de sanación con los ancestros con enfoque transgeneracional, como hacen las Constelaciones Familiares.

No hemos podido validar tu suscripción 🙁
Se ha realizado tu suscripción.

Regalito para ti:

Guía práctica anti dolor menstrual 

Únete a mi Tribu Menstrual, consigue tu regalo y empodérate💃

Amenorrea: Autosabotaje femenino

Eres una mujer fértil, en edad de menstruar, más o menos regular, siempre a tu manera y con tu calendario (ten presente que no existe el ciclo menstrual perfecto de 28 días, o al menos la mayoría no lo seguimos). Menstrúas un mes, y al siguiente, pero al próximo ya no, y tampoco al que sigue, y al siguiente manchas, y después dejas de menstruar. Pero no notas síntomas menopáusicos, no tienes sofocos, ni cansancio excesivo, ni sudores exagerados, ni sequedad vaginal, aunque sí un poco de tristeza, de melancolía, de malestar emocional. Vas al ginecólogo y te detecta amenorrea, por un desajuste hormonal, así que te regula las hormonas posiblemente con una píldora anticonceptiva que te provocará un ciclo perfecto de 28 días, con una sangre roja y bien limpia y sin dolor, porque lo que estás teniendo es una falsa menstruación, que servirá para enseñarle a tu aparato reproductor nuevamente el hábito de menstruar. A mí no me gusta cómo suena, ¿y a ti?

amenorrea autoestima baja Terapia y Empoderamiento Menstrual

¿Qué es la amenorrea?

Es la ausencia de menstruación en circunstancias en las que se debería menstruar, es decir, cuando no se está embarazada, ni  se acaba de parir ni se es menopáusica.  

Esto se debe, en la mayoría de los casos, a la baja producción de las hormonas menstruales, estrógeno y progesterona. A veces colabora la prolactina, la hormona que participa en la segregación de leche materna. Podemos encontrar dos tipos de amenorrea, una llamada primaria que se da en mujeres que no han menstruado nunca, y la secundaria, que la padecen aquéllas que sí son cíclicas, incluso después de haber parido.

Cabe destacar al respecto que también se considera amenorrea a la ausencia de menstruación durante el embarazo, la lactancia y la plenopausia, pero fisiológicamente es algo normal, por lo que no es preocupante.

Encontramos diferentes motivos físicos que nos conducen a padecer amenorrea, por ejemplo que no se produzcan óvulos, por un tumor en los ovarios, por antidepresivos, o por padecer anorexia o ansiedad.

El mensaje de la amenorrea

El ciclo menstrual al completo, como sabes, empieza con la formación del óvulo y termina con la expulsión del mismo en el sangrado. En otras palabras, empieza con la Doncella y termina con la Bruja. El cuerpo se prepara para producir un óvulo, madurarlo, desprenderlo de la trompa de Falopio, envolverlo en el endometrio y finalmente expulsarlo, pero la amenorrea hace que el último paso no se produzca. Es más, se pueden incluso sentir los dolores premenstruales en todo su esplendor, pero no hay expulsión con la hemorragia, no hay liberación. No hay Bruja que valga, porque no soltamos nada.

¿Qué estamos reteniendo, de qué no nos estamos liberando?

La sangre es vida, es regeneración. Es el órgano (porque así está considerada) que lleva el alimento y el oxígeno a todo el cuerpo, recogiendo y depurando las diferentes toxinas que se producen y acumulan dentro de él. La sangre debe fluir y encontrar su camino. En el caso de la sangre menstrual, su camino es salir del cuerpo con el endometrio y el óvulo no fecundado. Si no permitimos que la sangre siga su curso, no permitimos que el ciclo se complete, cortamos nuestra energía cíclica, cortamos nuestra vida. Cesando nuestro ciclo menstrual cortamos nuestra capacidad de crear, de vivir. No parimos todo lo que hemos gestado con La Madre, por lo que tampoco hacemos catarsis de lo trabajado en La Hechicera, quedándonos enganchadas a ella, como si fuéramos menopáusicas (que no plenopáusicas, porque no hay ni una integración consciente ni tampoco nos corresponde por edad o fisiología). 

La amenorrea también se relaciona con el rechazo a la sexualidad, tanto por infravaloración de la pareja como por creencias relacionadas con sexo y suciedad. ¿Me culpo por no ser o haber sido una buena amante para mi pareja? ¿Merezco por ello un castigo por su parte, como que me engañe con otra persona? A veces podemos estar repitiendo ideas y memorias que tenían las mujeres de nuestro linaje relacionadas con experiencias sexuales que implican dolor. En estos casos es interesante rastrear el árbol genealógico para encontrar el origen de estos patrones y sanarlos de raíz.

 

¿Cómo sano mi amenorrea?

Recurre a las infusiones de mejorana y ruda, y acompaña con la flor Mustard. La amenorrea arrastra mucha tristeza, y en estos momentos necesitas paz y alegría.

La amenorrea debe ser siempre sanada desde el amor y la comprensión hacia una misma y hacia las personas implicadas, potenciando siempre el autocuidado, el autorespeto y la autoestima. Mereces vivir conectada con tus arquetipos, mereces vivir tu vida con fluidez y mereces ser y sentir en armonía contigo misma, siempre.

Frases empoderantes para la Mujer que Soy

  • Elijo y abrazo a la Vida
  • Me siento orgullosa de la Mujer que Soy
  • Merezco amar y ser amada
  • Soy perfecta tal y como soy
  • Me veo, por eso los otros me ven
frases empoderamiento femenino Terapia y Empoderamiento Menstrual

¿Quieres sanar tu menstruación y ayudar a que otras Mujeres se empoderen?

Accede a mi Formación online “Acompañamiento en Empoderamiento Menstrual”

Sana tu ciclo menstrual y a tu Niña Interior con hierbas y Flores de Bach

Accede a mi Formación online “Sana tu esencia: Niña Interior, ciclo menstrual y Flores de Bach”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Lorena González Godoy
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la consulta que realizas en este Blog.
Legitimación: Tu consentimiento explícito de que quieres recibir esta información
Destinatarios: Los datos que me facilitas están en mi servidor de web y email IONOS y en los servidores de Google Drive, todos ellos que cumplen con la RGPD
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en lorena@empoderamientomenstrual.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.