Conceptos básicos de la Fitoenergética en Terapia Menstrual
Imagínate incluir en tu proceso de sanación menstrual, ya sea en un proceso terapéutico o en tu casa con los elementos de tu cocina o jardín la sanación de las plantas. Hay recetarios y conocimientos tradicionales que se han ido pasando de Mujer a Mujer, y lo que yo voy a aportarte aquí bebe mucho de esas fuentes de sabiduría, pero antes de adentrarme en ello quisiera compartir contigo algunos de los conceptos que yo trabajo a la hora de aplicar Fitoenergética en Terapia Menstrual:
Tengamos presente que cada cuerpo menstruante es un mundo y que una planta que funciona bien en uno no tiene por qué resonar en otro. Por suerte, hay muchas plantas complementarias, que trabajan de manera parecida y que por pequeños matices de la misma una puede ser más propia que otra. Siempre que sean similares, aquellas plantas que no resuenen con la persona no serán dañinas, igual que se dice de las Flores de Bach, las que la persona no necesite no harán ningún efecto en el caso de ser ingeridas.
Yo divido la plantas en dos grupos y a su vez en tres aspectos. Los grupos son masculino y femenino, en función de la energía que muevan. Los aspectos son descarga, para limpiar de manera intensiva a modo de barrido, equilibrio, para situaciones en las que hayan aspectos de la persona que no estén en armonía (por ejemplo, después de un trabajo con plantas de descarga) y finalmente luminosas, para conectar con nuestros dones y necesidades que requieran ser atendidas para obtener paz.
A partir de esta clasificación, según el asunto que traiga a la Mujer a consulta, las creencias limitantes y patrones que vayamos trabajando, las molestias físicas si las hubiera, el objetivo que desee alcanzar y las posibilidades que tenga de trabajar con plantas, le recomendaré el (o los) trabajo fitoenergético que mejor se ajuste a ella, y a medida que su proceso vaya avanzando iremos también ajustando el mismo para que el acompañamiento sea completo.